Recomendaciones de lectura en tu trabajo

Avanc-sistema-de-lectura-avanzada-Niñaregalo

¿Alguna vez te has preguntado? ¿Cómo puedes dejar el estrés que en ocasiones te genera el trabajo?

Sí, alguna vez te preguntaste o cuestionaste las alternativas que se deberían de llevar a cabo dentro de tu empresa como un distractor o proceso social, eres de los míos. Hace tiempo, durante mi horario de comida, recordé que, en anteriores trabajos, este momento lo utilizaba para leer, logrando que se me facilitará mi jornada laboral y me apurará a conocer lo que mi autor favorito quería decirme.

Por ello, se me ocurrió indagar e investigar los grandes beneficios y el fomento de la lectura dentro del entorno laboral.

El objetivo planteado no es enfocarme ni desglosar una lista interminable de beneficios de la lectura, sino de hablar de como las empresas pueden tomar esta alternativa y así fomentar este enriquecedor momento de lectura entre sus empleados.

Algunas de las razones por las cuales un empleado debe leer son:

1.- Al leer estimulamos la comunicación e intercambiamos información y conocimientos, emitiendo un sentido de pertenencia en nuestra comunidad laboral.

2.- Leer te ayuda a encontrar un momento de relajación y confort, mismo que ayuda a disminuir el estrés e incrementa la concentración.

3.- Los libros nos ayudan a abrir la mente, pues nos generan sensaciones inspiradoras y fomentan la innovación personal.

4.- Mejora la habilidad de expresión

5.- La lectura permite vincular acciones entre áreas que habitualmente no interactúan, por ejemplo, la organización de un club de lectura donde puedan participar los trabajadores.

¿Qué puede hacer la empresa?

        • La empresa puede buscar voluntarios que inicien un programa de lectura, animando a sus compañeros a leer, con ello se busca crear una actividad positiva y de cooperación, no como una obligación.
        • Si bien puede dejarse abierta la puerta a que los empleados compartan y presten sus propios libros, lo ideal es que la empresa sea la encargada de costearlos, mostrando así su compromiso con la actividad.
        • La participación de mandos intermedios e incluso de la dirección puede tener un efecto muy positivo y servir de ejemplo para los empleados.

¿Qué no debe hacer la empresa?

Con forme fui analizando y compartiendo algunos puntos de vista, es evidente que siempre existirá una antítesis, con la cual se habrá de tratar, por ello presento las acciones que deberán de emitir actividades dentro de la empresa:

        • La lectura debe ser percibida como algo positivo y no como una imposición. No debemos obligar a los empleados a participar en las actividades de lectura; ya que, si forzamos la participación de los empleados tendría un efecto contrario al deseado.
        • Pedir resúmenes, informes o cualquier tarea adicional a la lectura, puesto que con ello solo conseguirá desanimar a los empleados y no querrán participar.
        • No debemos de olvidar que dicha actividad se trata de un proceso de catarsis para tener un buen momento, disfrutar, socializar y hacer equipo, no de una obligación o tarea más para el empleado.

En definitiva, el fomento de la lectura en el entorno laboral puede ser tan beneficiosa como la organización de otras actividades para empleados más arraigadas como pueden ser las comidas o cenas de empresa, las actividades fuera de la oficina como campamentos, sesiones de juegos, etc. A buen seguro, la lectura hará al empleado más feliz, lo que finalmente incidirá en su productividad y beneficiará a la empresa.

Leer con frecuencia, no solo nos ayuda a incrementar nuestros conocimientos universales, leer con frecuencia maximiza nuestra forma de vida, incrementa nuestra realidad y conlleva a una serie de acciones que en futuro, nos ayuda a cambiar nuestro entorno social, familiar y sobre todo laboral, siendo este ultimo el lugar donde más tiempo paso…

Categoría: Avan-C, BLOG

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta